1. m. Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario.
2. m. Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea.
El concepto está claro y por desgracia la sensación de miedo la hemos vivido todos; lo único diferente es que cada uno tiene su know-how a la hora de expresarlo...
Con el tiempo yo he aprendido que lo mejor es hacer como si no existiera… Aunque te estés mordiendo las uñas, aunque sientas un vacío terrorífico en el estómago, aunque no te salga la voz del cuerpo para susurrar al cuello de tu camisa un mísero: “Bueno, ufff…” como desahogo.
Así que la salida más digna para no mirar al miedo de frente, es ocupar la cabeza con cualquier estupidez, con cualquier canción, con cualquier movimiento, con cualquier superficialidad…

No podía ser de otra manera…, un Hospital sin Señores de la Tercera Edad no es un Hospital... Da igual que te citen a las 8 A.M. para evitar encuentros, da igual que las consultas en realidad comiencen dos horas después… Ellos siempre están!!!, porque quienes realmente mandan en la sanidad son los abuelos… y si no es así qué pasa???, los viejetes son parte del mobiliario??? y dependiendo del modelo de butacas elegidas viene uno u otro anciano a completar el pack???...
P.D.: Suerte con la "Sensanción de Miedo"...
M-Clan - Miedo